Está utilizando una versión desactualizada de Internet Explorer. Para una experiencia de navegación más rápida y segura, actualice hoy mismo.
Observatorio Regional de la Violencia a la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar de la Región Callao
Observatorio Regional de la Violencia a la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar de la Región Callao

El Observatorio Regional de la Violencia a la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar es un espacio de información y transferencia de conocimiento, que tiene por finalidad monitorear, recolectar, producir y sistematizar datos e información para el diseño, implementación y gestión de políticas públicas de promoción, prevención, atención, fortalecimiento de capacidades tanto a equipos técnicos y funcionarios decisores para la implementación de políticas públicas, así como brindar información a la población en general sobre los servicios de protección contra la violencia. Asimismo, recopila el aporte de las experiencias sistematizadas, estudios y de las buenas prácticas de gestión, con la finalidad de lograr el mejoramiento continuo, evitar la repetición de errores y la inversión innecesaria de recursos en buscar soluciones a problemas que ya han sido resueltos.

Misión

Desarrollar un sistema de Información permanente que brinde insumos para el diseño, implementación y gestión de políticas públicas tendientes a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

Visión

Queremos que el Observatorio Regional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de la Región Callao se consolide como el principal referente de la región Callao en la sistematización de la información y la producción de conocimiento en materia de violencia de género, con influencia para promover mejoras en las políticas públicas regionales, facilitar la participación ciudadana y contribuir a la efectividad del Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar en la región Callao.

¿Por qué un observatorio regional sobre violencia?

Porque se necesita contar con un instrumento de producción de información y conocimiento que permita visibilizar la magnitud de esta problemática a nivel regional, para fortalecer los servicios que brinda el Estado y la Política Pública de erradicación de la violencia.

Se requiere un instrumento de vocería y vigilancia ciudadana que facilita la reflexión y el diálogo para contribuir a la erradicación de la violencia de género en nuestro país.

Funciones

Recolectar, registrar, procesar, analizar, publicar y difundir información periódica, sistemática y comparable sobre la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, tomando en consideración los sistemas de información que poseen las entidades integrantes.

Impulsar el desarrollo de estudios e investigaciones sobre la evolución prevalencia, tipos y modalidades de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, sus consecuencias y efectos, identificando aquellos factores sociales, culturales, económicos y políticos que de alguna manera estén asociados o puedan constituir causa de violencia.

Celebrar convenios de cooperación con instituciones públicas y privadas, nacionales u organismos internacionales, con la finalidad de articular el desarrollo de estudios e investigaciones.

Emitir recomendaciones para el mejoramiento de los registros administrativos y encuestas nacionales a fin que se recoja información relevante y oportuna sobre todos los escenarios de violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar.

Elaborar recomendaciones para la efectividad del Sistema Nacional, sobre la base del conocimiento generado de la sistematización, investigación y seguimiento, a fin de mejorar las políticas públicas sobre prevención y erradicación de la violencia.

Desde cuando funciona el observatorio regional

El Observatorio Regional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de la Región Callao, fue creado en mérito a la Ordenanza Regional N° 000010, y su lanzamiento oficial se realizó el 16 de diciembre del 2019, habilitando un nuevo espacio de información y transferencia de conocimientos, en concordancia con los lineamientos elaborados para el Observatorio Nacional de la Violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

Como está conformado el observatorio regional

El Observatorio Regional de la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de la Región Callao está conformado por los miembros de la ICR Callao y está presidido por un Consejo Directivo que define las políticas de actuación del mismo.

Consejo directivo

Es el máximo órgano de dirección, coordinación y concertación del Observatorio Regional; está integrado por representantes de las siguientes instituciones:

  • GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO - GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL

    1
  • GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL - OFICINA DE ESTADÍSTICA Y RACIONALIZACIÓN

    2
  • DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DEL CALLAO

    3
  • REGIÓN POLICIAL DEL CALLAO

    4
  • CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL CALLAO

    5
  • CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PUENTE PIEDRA - VENTANILLA

    6
  • JUNTA DE FISCALES SUPERIORES DEL DISTRITO FISCAL DEL CALLAO

    7
  • JUNTA DE FISCALES SUPERIORES DEL DISTRITO FISCAL DE LIMA NOROESTE

    8
  • DIRECCIÓN DISTRITAL DE DEFENSA PÚBLICA Y ACCESO A LA JUSTICIA DEL CALLAO - MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

    9
  • DIRECCIÓN DISTRITAL DE DEFENSA PÚBLICA Y ACCESO A LA JUSTICIA DE VENTANILLA- MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

    10
  • MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES - PROGRAMA AURORA CALLAO

    11
¿A quiénes está dirigido?
Operadores(as) de Servicios
Personas afectadas por la violencia
Ciudadanía(testigos de violencia)
Decisores(as), planificadores de políticas públicas
Periodista, líderes y ligerezas de comunicación
Activistas y promotores(as) de derechos
¿Qué podemos encontrar en el Observatorio?
datos

Datos y graficos estadísticos que permite comprender la magnitud y gravedad de la violencia hacia las mujeres y los integrantes del grupo familiar en la Región Callao.

normatividad

Las principales leyes y normativa nacional e internacional vigentes para prevenir, atender, sancionar y erradicar la problemática de la violencia según la Ley N° 30364.

Repositorio Digital

Una colección completa digital de libros, informes, folletos, material audiovisual sobre los distintos tipos y modalidades de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.

red de servicios

Acceso a todos los servicios, recursos y programas de atención y prevención de violencia hacia las mujeres y los integrantes del grupo familiar disponibles en la Región Callao.

Ubícanos
1
2
+2060 430 Anexo 230
LINEA 1
3
+2014 411 Anexo 230
LINEA 2
4